Investigadores del iuFOR publican un nuevo artículo en Forest Ecology and Management
Los investigadores del iuFOR, María-Belén Turrión, Ruth C. Martín-Sanz, Marina Getino-Álvarez, Valentín Pando y Francisco Lafuente, han publicado un nuevo artículo en Forest Ecology and Management en el cual estudian la descomposición de la hojarasca en pinares, robledales, hayedos y en masas mixtas de estas especies en 4 bosques europeos. Con espectrocopía ATR-FTIR y análisis elementales, investigan acerca de los cambios en las concentraciones de Carbono, Nitrógeno y Fósforo en capas de hojarasca con distinto grado de descomposición (L, F y H, de menor a mayor descomposición).
Los resultados obtenidos tras la investigación, son los siguientes:
- La hojarasca de frondosas (robles y hayas) aceleró la descomposición de las acículas de pino, principalmente cuando la hojarasca estaba más descompuesta (en la capa H)
- El pino frenó la descomposición de la hojarasca de roble
- La hojarasca de haya se mostró más estable
- Las interacciones dependen de la especie y la etapa de descomposición
Las hojas y acículas que caen al suelo se descomponen y devuelven al bosque nutrientes y carbono. Este estudio ayuda a entender cómo la composición del bosque regula el ciclo de los nutrientes y el almacenamiento de carbono a largo plazo. Por ello, estos resultados son muy importantes para mejorar las estrategias de gestión forestal sostenible.
Puedes leer el artículo en el siguiente enlace: https://t.co/WiAI1SiLJH