Investigadores y empresarios del ámbito forestal intercambian conocimientos en una jornada de la UVa y CSIC

Más de 60 personas del ámbito científico, técnico, empresarial y de la administración participaron el pasado 21 de mayo en la Jornada de Transferencia de la Unidad Asociada Gestión Forestal Sostenible (iuFOR–ICIFOR–MNCN), organizada por la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Bajo el lema “Investigación aplicada en el sector forestal: diálogo entre ciencia y gestión”, el encuentro tuvo como objetivo reforzar la colaboración entre quienes investigan y quienes toman decisiones en el territorio.

En la jornada hubo representantes del Instituto de Ciencias Forestales ​(ICIFOR), Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), CESEFOR, Federación de las Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), Juntos por los bosques, Sociedad Española de Ciencias Forestales y la Junta de Castilla y León.

En la jornada, celebrada online, se combinó la presentación de proyectos, como BEGINPINE o IMFLEX, y trabajos de investigación realizados en el marco de la Unidad Asociada con una mesa redonda centrada en los modelos de transferencia de conocimiento en el ámbito forestal. En la primera parte, se presentaron distintas comunicaciones donde se abordaron temáticas como la influencia del suelo en la regeneración del pino piñonero, el uso de teledetección para el seguimiento de masas forestales, el papel de las quemas prescritas, la descomposición de hojarasca en bosques mixtos, la conversión de pinares de repoblación o el decaimiento del aliso, así como acciones de futuro que implican la utilización de herramientas de simulación a la gestión de los bosques.

Durante el debate de la mesa redonda, moderado por la investigadora Miren del Río (ICIFOR-INIA-CSIC) en la que intervinieron representantes de la comunidad científica, del sector forestal, de la administración autonómica y de entidades del tercer sector. Se destacó la necesidad de establecer marcos de colaboración estables, reconocer el papel del conocimiento local y fomentar perfiles profesionales que actúen como puente entre la investigación y la gestión.

La jornada sirvió para identificar oportunidades de colaboración tanto entre los miembros de la Unidad Asociada como con profesionales del ámbito de la gestión forestal. Asimismo, facilitó el intercambio de experiencias aplicadas y subrayó la necesidad de avanzar hacia modelos de coproducción del conocimiento capaces de dar respuesta a los desafíos ecológicos y sociales que afrontan los ecosistemas forestales.